 
            
					Mérida, Yucatán. – En una entrevista exclusiva, el desarrollador, empresario e inversionista Roger Roche Ampudia nos compartió su visión sobre el actual dinamismo inmobiliario en el estado y respondió a una de las preguntas más frecuentes en el sector: ¿existe o no una burbuja inmobiliaria en Yucatán?
El contexto de Mérida y de Yucatán
Roche Ampudia, quien ha participado en múltiples proyectos de inversión y construcción en la región, reconoció que existe un crecimiento acelerado en la oferta de terrenos, pero aseguró que hablar de una burbuja en términos de crisis es exagerado.
“Lo que sí hay es una sobreoferta de terrenos en preventa, muchos de ellos sin infraestructura real. Eso podría frenar la rentabilidad en algunos casos, pero no significa que el mercado esté en riesgo de colapsar”, explicó.

La sobreoferta y la maduración del mercado
Para el inversionista, el fenómeno actual debe entenderse como un proceso de maduración natural.
“Los desarrolladores serios, con proyectos bien planeados, van a prevalecer. Los esquemas poco claros o los terrenos de fantasía van a perder atractivo con el tiempo”, afirmó.
Según Roche, Yucatán atraviesa una etapa en la que muchos inversionistas primerizos entraron al mercado atraídos por precios bajos, sin verificar la seguridad jurídica o el potencial real de los predios adquiridos.
“El que compra barato sin investigar, muchas veces termina caro. Eso es lo que pasa con terrenos rústicos o muy lejanos, que en papel parecen una oportunidad pero que no garantizan plusvalía”, advirtió.
Factores que sostienen el atractivo de Yucatán

A pesar de estas advertencias, Roger Roche sostuvo que la entidad mantiene condiciones sólidas para seguir siendo un destino seguro para el capital inmobiliario.
“Yucatán es el estado más seguro del país. Esa sola característica lo convierte en un imán para familias e inversionistas”, destacó.
Asimismo, subrayó la relevancia de los proyectos de infraestructura en curso, como el Tren Maya, la ampliación del puerto de Progreso y la expansión industrial en el corredor Mérida-Hunucmá.
“El futuro del mercado está en zonas con servicios, conectividad y proyectos que generen empleo. Ahí es donde se verá la verdadera plusvalía”, comentó.
Consejos para inversionistas
Durante la conversación, el empresario compartió recomendaciones para quienes están pensando en entrar al mercado inmobiliario de Yucatán:
- Pensar a largo plazo: “La paciencia es clave; Yucatán va a crecer, pero no todo da plusvalía inmediata”.
- Definir objetivos claros: “No es lo mismo comprar para construir en corto plazo que solo especular con la tierra”.
- Investigar las zonas: “No basta con escuchar al vendedor; hay que revisar planes de desarrollo urbano”.
- Elegir desarrolladoras confiables: “No todas cumplen tiempos ni entregan lo que prometen”.
La visión a futuro
Al cierre de la entrevista, Roger Roche compartió su perspectiva sobre lo que viene para el estado:
“En los próximos diez años, Yucatán va a consolidar su crecimiento. Quien invierta hoy con información y asesoría adecuada va a ver una rentabilidad sólida en el mediano y largo plazo”.
El inversionista insistió en que la narrativa de una burbuja inmobiliaria debe tomarse con cautela. Para él, el mercado yucateco no enfrenta una caída, sino una transición hacia proyectos más formales y seguros.

Conclusión
La entrevista con Roger Roche ofrece una mirada experta al panorama inmobiliario en Yucatán: un mercado con sobreoferta de terrenos en preventa, pero con bases sólidas de crecimiento gracias a su seguridad, proyectos de infraestructura y atractivo cultural.
Para Roche, más que temer a una burbuja, los inversionistas deben enfocarse en informarse, elegir bien y pensar a largo plazo.
¿Quieres más análisis y entrevistas con expertos del sector inmobiliario en Yucatán? Visita nuestro blog en Luis y Mía Brokers y mantente informado sobre las mejores oportunidades de inversión.
Mira el video de la Entrevista Completa
